Presupuesto participativo
CASO:
Alcaldía de Baruta
CASO:
Alcaldía de Baruta
BASE LEGAL
Tal como lo establece el artículo 268, de la Ley
Orgánica del Poder Público Municipal “el Presupuesto Participativo es el
resultado de la utilización de los procesos mediante los cuales los
ciudadanos y ciudadanas del Municipio proponen, deliberan y deciden en la
formulación, ejecución, control y evaluación del presupuesto de inversión anual
municipal. Todo ello con el propósito de materializarlo en proyectos que
permitan el desarrollo del Municipio, atendiendo a las necesidades y propuestas
de las comunidades y sus organizaciones en el Consejo Local de Planificación
Pública.”
Objetivo de la
participación
n Para que se utilicen mejor los recursos que los gobiernos regionales y
locales tienen destinados para inversión, en proyectos que mejoren la calidad
de vida.
n Para fortalecer la relación con el Estado en la medida en que
generemos compromisos y se tiene responsabilidades compartidas.
n Para contribuir a perfeccionar el proceso de formulación presupuestaria
y una mayor transparencia en el gasto público.
Participantes
n Ejecutivo Municipal: Despacho del Alcalde y Direcciones.
n Concejo Municipal.
n Consejo Local de Planificación
Pública - Sala Técnica.
n Comunidades Organizadas: Consejos Comunales, asociaciones vecinales, sectoriales y organizaciones
no gubernamentales.
¿Quiénes organizan el proceso
de presupuesto participativo?
n Las propias comunidades organizadas en asambleas o mesas de trabajo
deberán priorizar sus necesidades durante el primer trimestre de cada año, de
esta forma cuando sea activado el Presupuesto Participativo desde el Consejo
Local de Planificación Pública (CLPP), cada comunidad tendrá las obras o
servicios prioritarios a ser solicitados ante el Gobierno Municipal.
n Desde el punto de vista institucional, el CLPP y las Direcciones
responsables de la Inversión Municipal, se encargan de formular y activar el
Presupuesto del año fiscal siguiente. La Dirección de Atención al Ciudadano y
la Dirección de Comunicaciones brindan apoyo logístico y comunicacional a este
proceso.
¿Cómo
construye la comunidad el Presupuesto Participativo?
§ Construcción del Mapa de Necesidades
§ Ejecución de Reuniones (Las autoridades del Municipio informarán a los
ciudadanos el proceso de elaboración del presupuesto, se indicarán las
propuestas seleccionadas y se elaborará un acta que deje constancia de lo allí
establecido)
El Alcalde o el que designe, presentará el proyecto de Ordenanza de
Presupuesto de Ingresos y Gastos del municipio y el Plan Operativo Anual ante
la Cámara Municipal antes del 1ro de Noviembre, el cual debe ser sancionado por
el Concejo Municipal antes del 15 de Diciembre.
Metodología:
1. Delimitación geográfica del ámbito territorial.
2. Determinación de las condiciones de vida comunes.
3. Inventario de recursos públicos.
4. Diagnóstico.
5. Diseño e implementación de mecanismos comunitarios de recolección,
procesamiento, difusión y discusión de información sobre necesidades físicas y
sociales.
6. Jerarquización y priorización de necesidades que sean competencia de
la Alcaldía.
Proceso de Presupuesto
Participativo 2009-2010
Proceso de Presupuesto
Participativo
2010-2011
Elaborado por:Arraiz Daniel,Cárdenas Elionel,La fe Oriana,Hernández Henry, Méndez Isbel, Mojica Mircala y Rojas Daniela.
Para ver la presentación en power point: http://es.scribd.com/doc/55032432/
Para ver la presentación en power point: http://es.scribd.com/doc/55032432/
No hay comentarios:
Publicar un comentario