Datos personales

Escuela de Sociología de la UCV, Caracas, Venezuela
Comité técnico conformado por: Geraldine Russian, Ruth Mora, Luis Montiel, Yasmin Pinto y Mariangelis Durán

jueves, 26 de mayo de 2011

Observatorio, Sala Situacional y Contraloría Social



Continuando con la programación nos enfocamos ahora en la definición de Observatorio, Sala Situacional y Contraloría Social, divididos en tres grandes grupos de trabajo. El objetivo de esta parte del programa se basa en explicar los elementos que constituyen y definen cada uno de estos temas con la  finalidad de comprender y debatir para la posterior elaboración de un proyecto para cada uno sobre un área en específico, como por ejemplo: Derechos Humanos

Observatorio

Contexto en que surgen los observatorios

Los observatorios nacen en una sociedad donde la información y el conocimiento son los principales impulsores del desarrollo político, social, cultural y económico de un país y adquieren un rol en la toma de decisiones y en el diseño y evaluación de las políticas. Los Estados y regiones que se plantean como un desafío avanzar hacia una sociedad del conocimiento, desarrollan nuevas estrategias para gestionar  y hacer un uso eficaz de la información, para facilitar su conversión y transmisión en forma de conocimiento. Ya en el siglo XX, desde la década de los sesenta, y de forma paralela con las metodologías de investigación y las nuevas tecnologías, se inició la consolidación del concepto de observatorios en el ámbito social.


¿Qué es un observatorio?

Partiendo de la definición del diccionario[1], tenemos que un observatorio sería:
S. m. Lugar apropiado para observar.2. Centro equipado para efectuar observaciones astronómicas, meteorológicas o sismológicas.

Si extrapolamos esta segunda definición al observatorio que estamos requiriendo, ya que a nuestro juicio incluye la primera y, sabiendo que los derechos humanos para poder observarlos debemos entenderlos como acciones sociales, en las cuales tales derechos se respetan o se violentan,  tendríamos por definición que, un observatorio de Derechos Humanos, sería: Centro equipado para efectuar observaciones sobre las acciones sociales en torno a la violación o el respeto a  los Derechos Humanos.

Ampliando un poco la idea anterior, un observatorio, es el lugar donde se observa, analiza, procesa y teoriza acerca de una realidad o contexto determinado. Constituyéndose en una herramienta útil para construir a partir de datos estadísticos: cuantitativos y cualitativos, diagnósticos y documentos analíticos, explicaciones o aportes de conceptos que permitan la comprensión de los fenómenos sociales que afectan a una población determinada. También existen algunos observatorios en los que se encuentra entre sus funciones: intervenir directamente con acciones que van desde la presentación de propuestas o recomendaciones, o el desarrollo de estudios de consultoría, hasta la elaboración de estrategias y programas de intervención. Es por todo lo señalado  que los datos procesados y los documentos producidos por un observatorio son primordiales para los tomadores de decisiones y los hacedores de políticas.
           
Función de los Observatorios:
Las principales funciones de los Observatorios son:
Ø  Investigación e información.
Ø  Comunicación y difusión.
Ø  Educación.
Ø  Incidencia en Política Pública.
Ø  Así como también la vigilancia, fiscalización y recolección de información.

Componentes de un observatorio:

Cualquier observatorio debe componerse de un área técnica, en la cual se encuentra el Sistema de Información (SI); de una investigación, donde se hace la lectura y la interpretación de la información procesada; y una de difusión, encargada de presentar los resultados del trabajo de conjunto, entre el SI y el área de investigación, ante la opinión pública

Tipos de Observatorios:

En forma general, podemos decir que existen primordialmente dos tipos de observatorios: 1. los de carácter civil o de las organizaciones no gubernamentales, los cuales surgen como ejercicio ciudadano de la sociedad civil y 2.los de carácter estatal, con el fin de monitorear fenómenos sociales, o de observar determinado actuar de una región o una problemática que considera de interés público. En ambos, se evidencian rasgos comunes que definen el trabajo y la función de los observatorios muy a pesar de tener en ocasiones intereses políticos opuestos o distintos.

También es bueno aclarar que hay observatorios de instituciones de investigación o universidades que buscan colaborar con las instancias gubernamentales y la sociedad civil en determinadas problemáticas. Así como también hay otros observatorios que son impulsados por instancias internacionales, ya sea en asociación con instituciones gubernamentales, o con instituciones de la sociedad civil o de la academia. Debido a lo anterior, algunos observatorios contemplan el ejercicio de monitorear, como ejercicio de ciudadanía, y otros lo hacen más bien como parte del trabajo público que desempeña la institución.
Por último, para que los observatorios puedan reequilibrar las relaciones asimétricas entre el Estado y la Sociedad, los mismos dependen de la voluntad política y de la cultura ciudadana en la cual están inscritos. Así como también de varios factores como: que tanto se conoce la problemática, de quién está en los cargos tanto de la institución pública como de las sociedades civiles o la academia, y el origen de las personas y su trayectoria política. A un nivel más macro depende de igual forma del grado de desarrollo de la democracia en cada país, y de la correlación de fuerzas que hay entre las instituciones públicas, las de la sociedad civil y la academia.

1.      Los observatorios sociales y de derechos humanos de carácter estatal:

Ahondando un poco más esta idea, podemos decir que los observatorios de carácter estatal, tanto para efectos nacionales, regionales, departamentales o municipales; son fundados con el propósito de contar con fuentes de información primaria, veraz y con la calidad necesaria para tomar decisiones efectivas, orientadas a proteger a la población a través del diseño y la aplicación de políticas sostenibles y perdurables, que enfoquen la atención entre los grupos sociales más afectados.

Cuando el Estado bien sea a nivel nacional o local, decide conformar un observatorio por medio de un programa, proyecto o ministerio del gobierno. Está reconociendo la necesidad de disponer permanentemente de información de alta calidad, que le permita establecer en un contexto específico aspectos como:
Ø  Las regiones o localidades afectadas por un fenómeno social.
Ø  Los grados de afectación de la población expuesta al fenómeno social.
Ø   Los actores o factores generadores de la problemática o amenaza de dicho fenómeno social.

De esa forma, es posible avanzar en la identificación de las causas o el origen del problema y en los efectos que a mediano y largo plazo éste ocasiona en la población.

El hecho de poder reconocer las problemáticas a partir de métodos confiables de investigación, le permite a los gobernantes establecer con mayor certeza las prioridades en la aplicación de acciones y políticas encaminadas, además de atender a la población afectada por los fenómenos sociales analizados. Así mismo, las recomendaciones producidas por el observatorio permiten a los gobernantes hacer una permanente evaluación de su gestión.

2.      Observatorios sociales no gubernamentales

De forma más profunda podemos decir que este tipo de observatorios surge, dado que la sociedad pretende poner una mirada sobre aquellos fenómenos sociales y humanos que tienen mayor incidencia en la calidad de vida de la población, y de esa forma poder relatar, explicar, predecir consecuencias y proponer soluciones. Las temáticas de las que surge este tipo de observatorios no gubernamentales o ciudadanos son diversas, algunas de ellas son: la cultura, la comunicación, los diferentes conflictos, los derechos humanos, la educación y ciencia, el empleo, la equidad, la globalización, las migraciones, el medioambiente, las mujeres, las nuevas tecnologías, la política, los servicios públicos, urbanos, entre otros.

Entre los sectores no gubernamentales, los observatorios diseñan sistemas de captura y procesamiento de datos numéricos, con categorías y variables propias y con fuentes de información distintas a las instituciones del Estado y aunque los observatorios no gubernamentales son en su mayoría autónomos e independientes, los productos que elaboran se convierten en materiales valiosos para el reconocimiento de la realidad social desde un punto de vista distinto al oficial.

Se puede decir que, aún cuando los textos producidos por los observatorios civiles no están dirigidos específicamente a los tomadores de decisiones o a los ejecutores de políticas públicas, con frecuencia estos documentos son consultados por estos funcionarios, en busca de convergencias y divergencias en la comprensión de la realidad social.

Propósito de los observatorios sociales y de derechos humanos:

Los observatorios sociales y de derechos humanos en general, tienen como propósito hacer una lectura y una observación exhaustiva y cuidadosa de uno o varios fenómenos que afectan a una comunidad determinada. Para lograr este objetivo, algunos observatorios consolidan métodos de análisis fundados en lo cuantitativo, es decir, acuden a la revisión sistemática de estadísticas y cifras, a partir de las cuales miden las variaciones registradas sobre una problemática específica y el grado de afectación de la sociedad. Las cifras sobre las cuales trabajan algunos observatorios pueden provenir de fuentes institucionales, estatales, gubernamentales o de la sociedad civil, las cuales están encargadas, bien sea por misión constitucional o por interés particular, de la atención de los problemas sociales.

Los observatorios sociales y de derechos humanos y la investigación

De manera general, se puede decir que el trabajo de los observatorios  sigue algunos de los pasos del método científico de investigación, según los cuales los fenómenos u objetos de estudio se observan, y a partir de ellos, se formulan hipótesis, se extraen resultados y se analizan e interpretan los datos.

En algunos casos de observatorios sociales, el orden del método científico se modifica, puesto que se parte de la observación inicial de un fenómeno; los resultados de esta primera etapa se validan o invalidan mediante el análisis y la interpretación de los datos recolectados durante la observancia, y por último, se construye la tesis acerca del fenómeno analizado. Las revelaciones dadas por la investigación y la hipótesis planteada se constituyen en el insumo para elaborar sugerencias y/o recomendaciones de gestión para los tomadores de decisiones.

Con el surgimiento de los observatorios sociales, se puede decir que las formas tradicionales de hacer investigación se han ido modificando. Se debe tener en cuenta que por tratarse de temas de carácter social,  la parte de experimentación del método científico se obvia. No se puede olvidar que los ciudadanos son sujetos de derecho y no objetos de observación.

El lugar preponderante que ocupa la observación en el método científico de investigación da cuenta de la importancia de los observatorios sociales, pues es en ellos donde comienza a forjarse todo el proceso investigativo, puesto que tanto las metodologías tradicionales como las modernas de exploración científica, parten del hecho de observar. Pero el aparentemente “simple” hecho de observar, o estudiar un fenómeno en un contexto determinado, es en realidad un proceso complejo que exige el uso y la integración de herramientas cuantitativas y cualitativas. Es tan fundamental este primer paso, que de una cuidadosa, exhaustiva y exacta observación depende un acertado reconocimiento o planteamiento de una problemática y, a partir de ello, la elaboración de una hipótesis certera y cercana al fenómeno social que se estudia.

En el caso de los observatorios sociales, el “observar” requiere del mismo modo de una serie de instrumentos y metodologías que entrelazan elementos cuantitativos y cualitativos. En la actualidad, se puede decir que para que un observatorio cumpla con sus objetivos, se debe soportar en sistemas de información eficientes y debe integrar distintos conocimientos y profesiones. 
La mayoría de las veces, las cifras resultantes de la aplicación de metodologías cuantitativas para la comprensión de la realidad social son relacionadas, contrastadas y verificadas con otros elementos teóricos e investigativos como la sociología, la antropología y la psicología, entre otros.

Profundizando acerca del observatorio Ciudadano, podemos decir en cuanto a su estructura y funcionamiento, lo siguiente:

  • Consejo o Comité Coordinador: integrado por representantes de las organizaciones de la sociedad civil. Su función, definir el programa de trabajo del observatorio y cuidar la confiabilidad y rigor técnico de la información estadística, indicadores y análisis generados por el observatorio.
  • Comisiones o Grupos de Trabajo por áreas: se integran de acuerdo a la especialización de cada persona o asociación y abordan asuntos específicos de carácter técnico, metodológico o conceptual.
  • Un ente importante para el funcionamiento de los Observatorios Ciudadanos, es la Red de Informantes, la cual está conformada por las dependencias públicas, organismos autónomos de la administración pública, instituciones académicas y de investigación, organizaciones sociales y privadas dedicadas a proveer servicios, generar información, diseñar programas de prevención y atención, en el tema específico del observatorio.
            Para que un Observatorio ciudadano funcione bien y tenga éxito en sus tareas, debe:
  • Delimitar su campo de acción, establecer claramente su Objetivo General, así como sus Objetivos Específicos, establecer claramente las tareas que le corresponden a cada unos de sus integrantes, establecer convenios o acuerdos con su red de informantes, utilizar las tecnologías de la información y las comunicaciones, establecer indicadores para la investigación y diseñar formatos para la recolección de la información. También, es importante la planeación para la diseminación de la información obtenida y el uso que se le dará a la misma.

Como implementar un observatorio Ciudadano:

Una de las tareas más difíciles al momento de implementar un observatorio es lograr consenso sobre las definiciones conceptuales de las variables que manejan las distintas instituciones que participan o que son fuente de información primaria de los observatorios. Por lo tanto, la definición de términos, conceptos y metodología de recolección y procesamiento es una de las primeras actividades que se debe realizar al momento de iniciar el proceso de observación. Éstas deben tener una categoría unívoca; es decir, la claridad sobre los conceptos permite lograr acuerdos entre los participantes del instrumento por consolidar, facilita al equipo de trabajo seguir un rumbo, delimita el alcance del observatorio y finalmente permite el cumplimiento de los objetivos y metas propuestas.

De manera adicional, se deben establecer políticas o protocolos para el manejo de la información que se procesa en los observatorios, así como el intercambio de la misma con las fuentes primarias.

Para lograr lo anterior, conformar la Estructura y el buen Funcionamiento del Observatorio, puede establecerse en  etapas. Esta forma es la más recomendable ya que permite el trabajo consensuado y enriquecido por las experiencias y opiniones de quienes integrarán el Observatorio.

Primera Etapa
1.- Elaboración del Marco Conceptual y del Manual del Observatorio, 2.-  Elaboración de un Directorio de las Instituciones públicas, privadas, académicas, etc., de la localidad que trabajan el tema al cual se enfoca el Observatorio a) Identificación de nuevas instituciones para participar en la Coordinación del Observatorio y b) Invitación, a estas nuevas instituciones, para integrarse a la Coordinación y/o a la Red de Informantes del Observatorio, 3.- Integración de la Coordinación General del Observatorio con la participación de las instituciones involucradas para el seguimiento de las etapas.

Segunda Etapa.
1.- Unificación de conceptos y criterios para la investigación, 2.- Elaboración de Indicadores, 3.- Diseño de Formatos para la recolección de la información, 4.- Diseño de la Base de Datos y elección del software a utilizar.

Tercera Etapa.
1.- Recolección de información estadística existente para tener una línea de base, 2.- Definición de las Líneas de Investigación, 3.- Diseño de la página web para la difusión de de la información generada.

Importancia de los observatorios no gubernamentales y los observatorios de carácter estatal:

Alguno de los elementos de importancia, tanto de los observatorios no gubernamentales como los de carácter estatal y que podemos mencionar, es que hacen una permanente comparación del comportamiento de los fenómenos estudiados en distintos periodos históricos. Lo que permite, entre otras cosas, evidenciar dinámicas y cambios en el índice de afectación de las personas a causa de fenómenos como por ejemplo los relacionados con la violencia. Además de ello es sumamente importante el hecho de que los observatorios al buscar la comprensión de un fenómeno, permiten la búsqueda de soluciones; a esto debe sumarse también el hecho de que por los observatorios organismos encargados de facilitar la transferencia y el acceso a la información y el conocimiento, estos ayudan y sirven de apoyo al proceso de toma de decisiones por medio de sistemas de información.

Otro factor importante en el caso de un observatorio ciudadano, es que por ser el mismo un instrumento de gestión y seguimiento permanente a políticas sociales o de la situación de derechos humanos, cuyo fin es contribuir a que el Estado entienda las necesidades de sus conciudadanos, entre otras cosas, permite a los ciudadanos participar efectivamente y que cuente con información suficiente acerca de las políticas públicas que las autoridades de la región quieran aplicar, entre otras cosas.

Conclusiones:

Los observatorios deben ser sistemas abiertos, democráticos en tanto interactúan con su entorno (fuentes de información primaria, otras dependencias del Gobierno, entre otros), reciben entradas (datos como informaciones, denuncias, propuestas, observaciones, inquietudes, etc) y producen salidas (análisis, interpretaciones, investigaciones y propuestas para cada requerimiento). Sin un intercambio constante, ordenado y fluido de la información, los observatorios y los sistemas de información perderían su sentido, lo que se traduce en un intercambio constante y permanente, en el caso de los derechos humanos, con las víctimas, sus familiares y sus entornos. Debe tenerse en cuenta con toda responsabilidad,  que no toda la información y productos que nace, sistematiza o produce el Observatorio es material público, es decir el Sistema de Información puede ser semi-cerrado o cerrado, cuando se trata de proteger las identidades de personas e informaciones que representen riesgos para la seguridad de los familiares de las víctimas o ellas mismas, o si se trata de información reservada. En esta etapa jurídica, en la que la constitución nacional, permite tener protagonismo a través de 78 artículos que hablan de la participación, los observatorios deben convertirse en instrumentos para el fortalecimiento de la democracia participativa y protagónica, dando un enorme impulso a la vinculación Estado- sociedad, a través de todas las organizaciones vecinales, civiles, comunales, que se interesen en la problemática de los derechos humanos en cualquiera de las 4 formas en que se resume.


[1] Diccionario Enciclopédico, El Pequeño Larousse Ilustrado 2010. Decimosexta Edición, Colombia 2010 Pág. 730


Elaborado por: Andreina Mendoza; Katherine Prieto; Rogneida Mendez; María Gabriela Romero; Mariangelis Durán ; Geraldine Russian; Rubmery Hernández ; Ruth Mora; Carlos Castillo; Aurimar Cores; Yasmin Pinto; Holbert González; Yassani García

Para ver la presentación en power point: http://es.scribd.com/doc/56402979 


[1] Diccionario Enciclopédico, El Pequeño Larousse Ilustrado 2010. Decimosexta Edición, Colombia 2010 Pág. 730

Sala Situacional



¿Qué es la Sala Situacional?



La sala situacional procura contribuir al desarrollo de la cultura de análisis y uso de la información a partir de la relación bidireccional (estado-sociedad) en función de alcanzar una gestión organizacional de calidad y eficaz, por ello aparece asociado al análisis del entorno.  En esta perspectiva, el análisis del entorno se orienta al fortalecimiento de las competencias institucionales para el ejercicio de las funciones de coordinación de políticas públicas de interés para cada órgano de la administración, las cuales están referidas a:

1. Conducción institucional conforme a la normativa legal vigente.
2. Regulación y actualización permanente de los protocolos administrativos necesarios para llevar adelante la gestión.
3. Investigación y desarrollo de procesos institucionales en materia de análisis estratégico y gestión.
4. Vigilancia de la relación armónica entre políticas públicas y gestión gubernamental.
5. Contraloría social y dinámicas asociadas para auditoría de la gestión.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) y el espíritu constituyente de la V República apunta al redimensio­namiento de los actos administrativos y los procesos de toma de decisión de la administración pública nacional (APN). La nueva institucionalidad está comprometida en ese esfuerzo.
La sistematización metodológica del trabajo de análisis del entorno tiene el propósito institucional de contribuir a generar un cambio estructural en la espíteme gerencial de los decisores, al presentar un conjunto de documentos y técnicas que posibiliten la comprensión sistémica de los procesos y dinámicas sociales que le son inherentes. Análisis del entorno que se entiende orientado a contribuir en el propósito institucional de alcanzar altos niveles de impacto en la gestión gubernamental respecto a la realidad, los ciudadanos y las comunidades.

En consecuencia, el reto siguiente se localizaría en la sensibi­lización burocrática para que se valoren los productos que genere el análisis del entorno como insumos que apoyan los procesos de toma de decisiones institucionales. Decisiones que apuntarían a la disminución de las desigualdades y brechas entre el debería ser y lo que es, entre lo que se esperaba y los imprevistos, entre la regularidad y la contingencia, pero también a elevar la proactividad de la administración.

Por ello, las iniciativas que emanan del análisis del entorno deben fundamentarse en las potencialidades y fortalezas institu­cionales, sin descuidar la valoración de los nudos problemáticos para la gestión. Los responsables del análisis del entorno deben tener presente la significación y relevancia de los recursos –humanos, físicos, financieros, tecnológicos, políticos, culturales– a la hora de monitorear escenarios, establecer tendencias y diseñar propuestas para la toma de decisión, con la finalidad de que se garantice el éxito en la intervención.

Ø  Procesos de la sala social situacional
La noción de equilibrio trabajada en este documento está en plena correspondencia con la valoración y ponderación conceptual que de ello se hace en el Plan de Desarrollo de la Nación 2001-2007.
La noción de ámbito territorial que se asume en la sala social situacional está referido al mismo instrumento de planificación pública y está cruzada por la concepción de desarrollo endógeno que le es inherente a esta concepción de territorialidad.
La sala social situacional trabaja la recuperación y aseguramiento del equilibrio amenazado o el esfuerzo institucional para lograr este propósito, a partir de una adecuada delimitación del ámbito territorial.

Ø  Objetivos de la sala social situacional

Objetivo general:

La sala social situacional tiene por objetivo contribuir a elevar la capacidad de respuesta del ejecutivo a las exigencias institucionales y las demandas sociales, las cuales requieren de decisiones pertinentes y eficaces para el abordaje de las situaciones ordinarias y/o extraordinarias que emergen de la relación instituciones ­sociedad.
Dinámica que pasa por la superación de las resistencias a las políticas públicas que permitan el logro del mayor grado posible de satisfacción a las demandas y aspiraciones sociales, así como la superación de las resistencias y turbulencias que deben enfrentar las políticas gubernamentales al momento de su ejecución.

Objetivos específicos:

1. Desarrollar una cultura de análisis y uso sistémico de la información producida en las dependencias oficiales, medios de comunicación privado y los medios alternativos.

2. Monitorear los desempeños institucionales, logros e impacto de las políticas comunicacionales para consolidar las áreas y prácticas que tienen el estatus de fortalezas y oportunidades para los mejores resultados en la gestión.

3. Aplicar a las políticas públicas la metodología de la sala social situacional para la identificación de las deficiencias (demandas), amenazas (presiones y alertas) y debilidades con sus determinantes.

4. Reorientar los servicios hacia la atención de las priori­dades identificadas.

5. Facilitar la toma de decisiones.

6. Elevar el nivel de la gestión.

7. Identificar, sistematizar, medir y reducir las brechas de información para la gestión.

8. Ajustar los planes operativos a las políticas, prioridades y compromisos de gestión, para la reducción de las bre­chas detectadas.

9. Fortalecer la capacidad ministerial de anticipar las amenazas que puedan impactar negativamente a las políticas comunicacionales, proponiendo respuestas institucionales y sociales organizadas frente a dichas amenazas.

10. Incorporar progresivamente, esquemas y procedimientos metodológicos prácticos e innovadores que faciliten combinar información de fuentes y sectores diversos, como un apoyo al proceso de crear escenarios favorables para el relanzamiento de la política comunicacional en los diferentes niveles de gestión, con especial énfasis en el impacto a escala local.

11. Diseñar y proyectar escenarios y tendencias en los cuales se develen fortalezas y debilidades en la gestión de la política comunicacional del gobierno.

Ø  Tipos de sala social situacional
Las tipologías de sala social situacional vienen dadas por el alcance de la información que se maneja y las competencias institucionales que abordan los procesos de análisis del entorno. Los tipos más comunes de sala social situacional son:

1. Sala social situacional temática: su trabajo está referido a un área disciplinaria, línea de trabajo y o de gestión ministerial. Referenciada en el marco legal vigente que establece los límites de la competencia ministerial en la cual se inscribe, sus productos valorarán y respetarán estas fronteras conceptuales, jurídicas y de gestión. En consecuencia, suelen abordar el análisis de un eje de desarrollo nacional, sea éste político, social, económico, internacional, territorial, electoral o militar. Éstas suelen ser las salas sociales situacionales de competencia ministerial.

2. Sala social situacional multitemática: por lo general suelen constituirse con equipos que abordan la interpretación del comportamiento de la gerencia respecto a varios despachos o instituciones en una coyuntura determinada. Es decir, su existencia es contingente y su alcance comprende a varios despachos. Ésta es una sala social situacional de compe­tencia multi-ministerial o de gabinete de crisis (social, económico, internacional, etc.).

3. Sala social situacional integradora: es el espacio de coordi­nación e integración, respecto a uno o varios ejes relacionados a diversas agendas o despachos y, que se articulan en diversas agendas de interés público. Por ejemplo, todos los ministerios tienen una dirección, división u oficina que aborda la comuni­cación y la información respecto a su ámbito de competencias, pero sólo a la sala social situacional del Ministerio de Comunicación e Información (MinCI) le corresponde analizar y establecer la direccionalidad de la política comunicacional del gobierno. En consecuencia, su sala social situacional trabajará con información proveniente de los distintos despachos, generando alternativas y/o sugerencias respecto a determinados cursos de acción conforme a las tendencias y escenarios que develen sus procesos. Productos que circularán por canales y líneas de mandos precisas, previamente definidas.

Ø  Funciones de la sala social situacional

Las funciones de las salas sociales situacionales son:

1. Funciones preventivas: anticipar el comportamiento de una política en situación de normalidad, resistencia, conflicto y/o catástrofe.

2. Funciones reactivas: dar respuesta pertinente, rápida, oportuna, eficiente y de calidad a las situaciones contin­gentes que se presenten para la ejecución de las políticas públicas.

3. Funciones proactivas: diseño de énfasis y estrategias delimitadas que permiten abortar, corregir, disminuir, neutralizar o eliminar las posibles reacciones ante una política pública, así como las resistencias que su aplicación genera y los conflictos o turbulencias derivadas de poten­ciales catástrofes.
4. Funciones de abordaje crítico: se refieren al diseño de cursos alternativos para la acción de las políticas públicas en un marco de calamidad en el entorno que obliguen a modificar las metas previstas para el corto y/o mediano plazo.


Elaborado por:  Oriana La Fé; Daniela Rojas;  Isbel Méndez;  Mircala Mojica;  Daniel Arraiz, Henry Hernandez;  Elionel Cárdenas; Juvenal Jiménez; Mariano Montilla; Andreina Baraja; Orlando Sosa; Raúl Borrego;  Wilker Bermejo; Yanetsy Hernandez.

Para ver la presentación en power point: http://es.scribd.com/doc/56680447/Sala-Situacional

Contraloría Social


¿Qué es la Contraloría Social?

Se entiende como el conjunto de acciones de control, vigilancia y evaluación que realizan las personas, ya sea de manera organizada o independiente, bajo un esquema de derechos y compromisos ciudadanos, con el propósito de contribuir a que la gestión gubernamental se realice en términos de transparencia, eficacia y honradez.
Es la participación de los ciudadanos y beneficiarios para vigilar, cuidar y verificar que las obras, apoyos y servicios que se reciben a través de un programa de desarrollo social se proporcionen con oportunidad y calidad.

Antecedentes de la Contraloría Social
Los Antecedentes acerca del tema de la Contraloría Social comenzaron a tener algidez en el escenario internacional de las naciones a partir de 1994 cuando por las recomendaciones y conclusiones de la V Asamblea General de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores, realizada en Montevideo (Uruguay), los países latinoamericanos evaluaron con novedoso interés la estrategia de participación ciudadana que acoplaba a la sociedad civil a los organismos de control de sus sistemas políticos. Un año después en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Social en Copenhague (Dinamarca), el mismo tema fue desarrollado ahora no como una estrategia, sino como un punto innegociable para las naciones democráticas del mundo, conscientes de sumar a su sociedad civil a las actividades de control de la gestión pública.  
En Venezuela, la "Contraloría social" es una derivada concepción constitucional de reciente data que aún no posee norma. Por esa razón, la Contraloría Social no se traduce en una condición administrativa estructurada. Inclusive es desconocida en su concepto y trascendencia, por amplios sectores de la sociedad civil.
En Venezuela la contraloría social se convierte en uno de los principales mecanismos establecidos en la normativa legal vigente, a partir de la promulgación de la Carta Magna de 1999, donde se abre espacio a los ciudadanos para intervenir de manera activa en el desarrollo y vigilancia de la administración pública. Aunque el término de contraloría social es relativamente nuevo se señala en varias de las leyes aprobadas por el Poder Legislativo nacional como la Ley Orgánica de Administración Pública, la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal, la Ley Orgánica de Planificación, la Ley de los Consejos Comunales, Ley Contra la Corrupción y la Ley Orgánica del Poder Ciudadano, sin embargo, no existe una estructura definida, ni normativa que regule la creación de grupos de personas organizados para convertirse en vigilantes de los intereses públicos desde el seno de la sociedad.
La aparición de la figura de consejos comunales sí contempla la conformación de un órgano de control dentro del funcionamiento de esta figura, no obstante, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 señala que la participación ciudadana puede ser ejercida de manera directa por cualquier habitante del país de manera directa. Para que el ejercicio de la contraloría social sea efectivo y esté en manos de todos los venezolanos por igual se requiere que exista un acceso libre a la información relacionada con el funcionamiento de la administración pública.

La contraloría social tiene la misión de lograr que gobierno y ciudadanía trabajen de forma corresponsable en la vigilancia y evaluación de la gestión pública, como mecanismo idóneo de control preventivo. Esta vigilancia resulta particularmente relevante en la aplicación de recursos y operación de programas de desarrollo social, para garantizar que sus beneficios lleguen íntegramente a la población y evitar su utilización en favor de intereses ajenos al beneficio común.

Objetivos
·         Promover que se proporcione a la población información completa, oportuna, confiable y accesible respecto a los programas, acciones y servicios, sus objetivos, normas y procedimientos de operación.
·         Impulsar actitudes de corresponsabilidad gobierno-ciudadanía, invitando a los miembros de la comunidad a la reflexión colectiva acerca de los problemas de desarrollo social de su localidad, barrio, colonia, municipio o estado y a proponer soluciones para el mejoramiento de sus condiciones de vida.
·         Contribuir al fortalecimiento de los procesos de autogestión de la población.
·         Contribuir al cumplimiento cabal de los programas de gobierno.
·         Promover que los miembros de la comunidad participen activamente en los procesos de planeación, establecimiento de prioridades, sistematización, realización, control, vigilancia, supervisión y evaluación de acciones, programas y proyectos.
·         Contribuir a garantizar que la elección de los representantes comunitarios para el funcionamiento de los programas sociales se realice democráticamente.
·         Impulsar que la actuación de los servidores públicos y de la ciudadanía se apegue a valores éticos y cívicos propios de toda democracia.
·         Fortalecer el control institucional por medio de contralores sociales que desarrollen funciones de vigilancia y supervisión de recursos.
·         Incorporar a la ciudadanía en el combate a la corrupción.
·         Impulsar la comunicación del gobierno con los ciudadanos.
·         Fomentar los principios de transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana para fortalecer la democracia a la que aspiramos.
·         Contribuir a elevar la confianza y credibilidad mutua entre el gobierno y los ciudadanos.

Principio 1.
Democratización:
Los esquemas y acciones de la Contraloría Social deben basar su organización y operación en formas democráticas y de participación colectiva, el respeto irrestricto a los derechos humanos y en el cumplimiento de las obligaciones ciudadanas.
Principio 2.
Autonomía:
Es necesario promover aquellas acciones y esquemas de Contraloría Social que provengan de iniciativas ciudadanas, otorgando a las instancias ejecutoras de dichas iniciativas plena autonomía frente a los organismos institucionales de control y entidades públicas.
Principio 3.
Transparencia:
La Transparencia implica el ejercicio del derecho ciudadano a la información y el respeto al derecho de petición por parte de las autoridades. Corresponde a la ciudadanía el análisis y uso adecuado de esa información a efecto de obligar a las autoridades a cumplir las políticas públicas y a respetar sus derechos.
Principio 4.
Legalidad:
La legalidad es el elemento integrador de toda iniciativa pública o privada que tienda a promover el bienestar común, es por ello que toda acción de Contraloría Social que se derive de la iniciativa ciudadana o con la participación de los órganos públicos debe estar enmarcada en los procedimientos y alcances que la legislación vigente en el Estado establezca, respetando de manera irrestricta el estado de derecho.
Principio 5.
Eficacia:
Es indispensable buscar mecanismos y esquemas de Contraloría Social que sean altamente eficaces para lograr de la manera más óptima y con los menores recursos posibles los objetivos orientados a la satisfacción de las necesidades colectivas y al logro de los fines del Estado.
Principio 6.
Objetividad:
La actividad de los esquemas y acciones de Contraloría Social debe guiarse por criterios objetivos, que impriman certeza a sus conclusiones y recomendaciones y las alejen de toda posible actitud parcializada o discriminatoria.
Principio 7.
Corresponsabilidad:
Es cualidad de los gobiernos democráticos el tener una vinculación estrecha con la ciudadanía con el objeto de lograr una responsabilidad compartida en las acciones del quehacer gubernamental.
Principio 8.
Rendición de cuentas:
La Rendición de Cuentas es un instrumento que puede utilizarse para detectar el abuso del poder, y garantizar que los gobernantes cumplan con honestidad, eficiencia y eficacia el mandato otorgado por los ciudadanos a través de la elección, ya que los dota para el control de los políticos y los burócratas e impulsa a cambios en la cultura y participación política de la sociedad civil.

Valores
·         Legalidad:
Es el apego permanente, racional e irrestricto a los principios y postulados básicos que rigen el Estado de Derecho, así como la orientación auténtica para actualizar el marco legal a la dinámica social.
·         Servicio:
Se entiende como una actitud auténtica, sencilla y permanente de atención a la ciudadanía, y de colaboración hacia los compañeros de trabajo.
·         Compromiso:
Va más allá de cumplir con una obligación, conlleva el pleno convencimiento de poner en juego todas nuestras capacidades personales para sacar adelante todo aquello que nos ha sido confiado en nuestro trabajo.
·         Responsabilidad.
Es la obligación moral y legal de responder con lo que nos atañe en el ámbito de nuestra función.
·         Respeto:
Se entiende como la acción de observar hasta dónde llegan las propias posibilidades y derechos de hacer o no hacer, y dónde comienzan las posibilidades y derechos de los demás.
·         Transparencia:
Es el compromiso y disposición de todo servidor público por dejar ver los actos inherentes a nuestra función en forma clara, a la vista de nuestros compañeros de trabajo y ciudadanía en general.
·         Logro de Resultados:
Es la disposición permanente de ofrecer productos y servicios de calidad a la población, a través de la profesionalización permanente de la función pública.

La Contraloría Social en Venezuela
El proceso constituyente iniciado a raíz de la llegada de Hugo Chávez a la Presidencia de la República significó entre otras, Venezuela ha estado inmersa en un proceso de transformación social, económica y política que se ha enfocado en desmontar desde sus mismas raíces el sistema de Democracia Representativa que estuvo vigente por más de 30 años en el país y cuya expresiones originarias recaían en la Constitución de 1961, por un sistema de Democracia Participativa, el cual exige la inclusión, participación y protagonismo de todos los ciudadanos y ciudadanas de Venezuela en los asuntos públicos
Dentro de este nuevo marco de relaciones figura la necesidad de establecer el control social en todas las instancias del poder constituido, como una forma de abrir los espacios de la participación en la función de control de la gestión pública.
La Constitución Bolivariana de la República de Venezuela (Art. 62) establece claramente el derecho ciudadano que soporta cualquier proceso de Contraloría Social que tanto los ciudadanos como las ciudadanas se propongan poner en marcha; es así como en nuestro país se han desarrollado una serie de iniciativas alentadas por los mismos poderes públicos, especialmente el Poder Ejecutivo Nacional, Estadal y Municipal.
Sin embargo la Contraloría Social en el país se venía dando con mucha debilidad y dificultades. Es por eso que en diciembre de 2010, en Gaceta Oficial Extraordinaria fueron promulgadas las cinco leyes que fortalecen la organización del pueblo y coadyudan a la consolidación del Poder Popular, a través del ejercicio de la democracia protagónica, participativa y revolucionaria.
Una de ellas fue la ley de Contraloría Social, la cual tienen como finalidad construir las bases y los mecanismos para la organización del pueblo en pleno ejercicio del poder que les fue conferido para la consolidación de la sociedad socialista, democrática y de justicia.
La contraloría social es una expresión del derecho a la participación ejercida por los ciudadanos para controlar de manera cotidiana y permanente las gestiones de los consejos comunales y los gobiernos locales y regionales. Se puede entender como un nuevo derecho ciudadano, que viene a complementar el derecho político a la participación directa en la toma de decisiones en la gestión pública y evaluación de los resultados. 

Base legal de la Contraloría Social en Venezuela
El futuro perfilado en esta nueva Ley Orgánica de Contraloría Social, comienza reconociendo al pueblo como parte del poder, en la toma de decisiones, ya que la oficina pública no puede seguir siendo un centro burocrático, un poder por encima del pueblo, sino que este tiene que estar en absoluta concordancia con los intereses colectivos.
Esta ley por su naturaleza irradia su acción necesariamente al ámbito de lo privado, en lo que concierne a los bienes y servicios públicos, así como las actividades que tengan injerencia con la paz social y la convivencia ciudadana, como un objetivo fundamental en el desarrollo y consolidación del nuevo Estado Democrático y Social, de Derecho y de Justicia.
La Contraloría Social en los actuales momentos, es uno de los escenarios o mecanismos para ejercer el derecho a la participación ciudadana en los asuntos públicos, privados y comunitarios, constituida por un conjunto de acciones vinculadas al seguimiento, evaluación, vigilancia y control, que puede ser activada o ejercida de manera individual o colectiva, teniendo como propósito garantizar que la gestión pública, se realice de manera, eficiente y transparente, dentro del marco jurídico, libre de desviaciones o abuso de poder, que a su vez permita accionar las medidas cautelares, promover las correcciones y reorientaciones necesarias, pero no debe quedarse solo en lo económico, sino que debe ir más lejos y alcanzar además lo estructural, ético, organizativo, funcional, educativo y cultural, comunicativo, político, legal, fiscal, territorial, ecológico y humano.

En la contraloría social es indispensable la presencia física del pueblo (los sectores más activos y movilizados del pueblo) en el sitio de los acontecimientos, con conocimiento de causa y tenacidad, dispuestos a permanecer movilizados hasta que se produzca un desenlace sobre el asunto que se discute o cuestiona. Disponiendo de la legitimidad que le confiere ser los destinatarios de los perjuicios o beneficios de la acción gubernativa o pública de la cual se trate.
Instruidos y conscientes de los hechos por haberlos presenciado o conocerlos mediante razonamientos sencillos y máximas de experiencia. Ejerciendo la credibilidad que tienen en sus compañeros de trabajo en las fábricas, empresas o centros de trabajo del sector público o privado, o en sus vecinos con quienes conviven diariamente y sobre los cuales tienen un juicio y criterios suficientemente fundados para discernir entre lo cierto y lo falso de la actuación cotidiana de la vida.
En cumplimiento de la corresponsabilidad social que es uno de los atributos constitutivos de la soberanía popular, por la cual se le confiere al pueblo la obligación de compartir las cargas y responsabilidades que se derivan: 1.- De los objetivos políticos y sociales de la colectividad nacional y latinoamericana, lo cual implica proyectos comunes de desarrollo tanto para aportar como para recibir; 2.- De la convivencia con los demás en un tiempo histórico concreto y en un espacio determinado, lo cual impone el respeto mutuo del ejercicio de determinados derechos para cada persona o grupo de personas, y, 3.- De la defensa de la condición humana que es común a todos los ciudadanos y habitantes de una comunidad como parte de un conglomerado socio-cultural mayor que es el planeta.

Elementos Caracterizan la Acción de la Contraloría Social
·         Honestidad: Todas sus miembros deben actuar apegados al principio de objetividad e imparcialidad, a fin de que sus juicios y opiniones sean válidos y prudentes.
·         Bienestar común: Acciones de seguimiento, vigilancia y denuncia no deben orientarse por el beneficio personal e individual; por el contrario, deben hacerse siempre en función del bienestar colectivo.
·         Difusión pública del desempeño: Los voceros de la Contraloría Social tienen el deber de informar a todos los miembros de su comunidad, los resultados de su gestión ante la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas. Asimismo, tienen el deber de denunciar las presuntas irregularidades ante los Órganos de Control tales como: "Unidad de auditoría interna del ente que haya aportado los recursos, contraloría municipal, contraloría estadal y contraloría general de la república".
·         Denuncia oportuna: Tanto los miembros de la comunidad como los voceros de la Contraloría Social, tienen el compromiso de formular las denuncias de presuntas irregularidades ante las instancias competentes en el momento en que sean advertidas, a fin de efectuar el respectivo proceso de fiscalización, levantar el expediente correspondiente y sean atendidas en la brevedad posible, para generar la acción correctiva con prontitud.

Funciones de la Contraloría Social
De conformidad con lo establecido en la Ley de los Consejos Comunales, las funciones de la Unidad de Contraloría Social son:
·         1. Hacer seguimiento a las actividades administrativas y de funcionamiento ordinario del Consejo Comunal en su conjunto.
·         2. Ejercer la coordinación en materia de contraloría social comunitaria.
·         3. Ejercer el control, fiscalización y vigilancia de la ejecución del plan de desarrollo comunitario.
·         4. Ejercer el control, fiscalización y vigilancia del proceso de consulta, planificación, desarrollo, ejecución y seguimiento de los proyectos comunitarios.
·         5. Rendir cuenta pública de manera periódica, según lo disponga el Reglamento de la presente Ley.

Etapas de la Contraloría Social
·         Planificación: Definir el objetivo del control, seleccionar los contralores, elaborar el cronograma de trabajo.
·         Capacitación: Entrenarse sobre la naturaleza y funcionamiento de la institución o proyecto a controlar, leyes pertinentes, métodos de control.
·         Observación y Registro: Revisar documentos, visitar el lugar de los hechos, entrevistarse con quienes ejecutan o son beneficiarios para obtener datos.
·         Informes: Responder a preguntas como Que pasa, Como ocurren las cosas, Quien es el responsable, Para que es necesario investigar y Cuanto es el dinero que está en juego.
·         Denuncias: Son las acciones, peticiones, denuncias o demandas emprendidas por los contralores para comprobar  lo investigado y que se garantice que haya sanciones para los responsables.


Documentos en línea:

Agencia venezolana de noticias. www.avn.info.ve/
Iniciativa Social para la Democracia. http://www.isd.org.sv/publicaciones/
Ley Orgánica de Contraloría Social. www.asambleanacional.gov.ve

Elaborado por:  María Eugenia Acevedo, Doralice Aya, María Gabriela Castañeda, Aylen Díaz, German Flores, Oriana Flores, Patricio Hernández, Jacobo Linares, Luis Montiel, Jhanan Naime,  Yelitza Pérez , Jairo Soto y Jump Terán.

Para ver la presentación en power point:  http://es.scribd.com/doc/56404715